Páginas

Articulos de la Constitucion Argentina explicados y con sus preguntas mas frecuentes.

Articulos de la Constitucion Argentina explicados y con sus preguntas mas frecuentes.
articulos de la constitucion argentina, explicados y con sus preguntas mas frecuentes

Artículo 29 - Constitución Nacional Argentina

Artículo 29 - Constitución Nacional Argentina

El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.

Explicación del artículo 29 - Constitución Nacional Argentina

Este artículo prohíbe al Congreso y a las legislaturas provinciales conceder poderes extraordinarios o la suma del poder público al Ejecutivo nacional o a los gobernadores. Cualquier acto que otorgue tales poderes es nulo y los responsables son considerados traidores a la patria. Por ejemplo, no se puede aprobar una ley que permita al presidente gobernar sin restricciones, ya que esto violaría el principio de separación de poderes.

Preguntas frecuentes sobre el artículo 29 y sus respuestas

  1. ¿Qué significa conceder la suma del poder público?

    • Significa otorgar todos los poderes a una sola persona o entidad, lo cual está prohibido para mantener la separación de poderes y evitar dictaduras.
  2. ¿Qué sucede si se conceden poderes extraordinarios?

    • Cualquier acto de este tipo es nulo y los responsables son considerados traidores a la patria, enfrentando graves consecuencias legales.
  3. ¿Por qué es importante mantener la separación de poderes?

    • Para asegurar un gobierno equilibrado y evitar abusos de poder, protegiendo los derechos y libertades de los ciudadanos.